La literatura europea
La literatura europea abarca las manifestaciones orales y escritas en diversas lenguas que se desarrollaron en los países europeos desde la caída del Imperio Romano hasta la actualidad. El concepto incluye otros grupos, como la literatura francesa o la literatura inglesa, por ejemplo.
La idea de literatura europea permite considerar un extenso periodo cronológico (desde el siglo VI al día de hoy) y, más allá de las diferencias en las formas, temas, ideologías e influencias de cada territorio, logra determinar un ámbito cultural homogéneo (la «cultura europea»).
Los historiadores señalan que, tras la disolución del Imperio Romano, se produjo la desaparición definitiva de la cultura antigua y la ruptura con la tradición literaria grecorromana. Puede decirse que la Iglesia Romana actuó como enlace entre el mundo antiguo y el comienzo de la Edad Media, en especial a través del latín como elemento unificador de la primera literatura europea.
A partir del siglo XI se desarrolla la literatura en lenguas vernáculas, con obras como el Beowulf (poema épico anglosajón), el Cantar de Roldán (otro poema épico, en este caso escrito en francés antiguo), el Cantar de Hildebrando (en alemán antiguo), el Cantar de las Huestes de Igor (en eslavo antiguo) y el Cantar de mio Cid (la primera obra narrativa extensa de la literatura española).
En el siglo XIII se afianzan los primeros géneros literarios en lengua romance, que tuvieron previamente a autores pioneros como Guillermo de Poitiers (1071–1126) y Chrétien de Troyes (1135–1190).
La etapa clásica de la literatura europea, con el renacimiento y a partir de él, el barroco y el neoclasicismo, fue un momento de esplendor literario. Dante Alighieri (1265–1321), Petrarca (1304–1374), Giovanni Boccaccio (1313–1375) y Geoffrey Chaucer (1340–1400) son algunos de los principales exponentes de la época, luego seguidos por Miguel de Cervantes (1547–1616), William Shakespeare (1564–1616) y Molière (1622–1673), entre otros.
A principios del siglo XIX, con las guerras napoleónicas, se inicia la etapa disolvente de la literatura europea. Por entonces se destacan escritores como Lord Byron (1788–1824), Honoré de Balzac (1799–1850), Víctor Hugo (1802–1885), Fiódor Dostoievski (1821–1881) y León Tolstói (1828–1910). Así, poco a poco, llegamos al panorama de la literatura europea contemporánea y los autores actuales.
Literatura Inglesa

LLa literatura inglesa abarca toda obra escrita en la lengua inglesa, independientemente del origen de sus escritores. Con esta denominación podemos encontrar textos en inglés antiguo, medieval, moderno e inglés contemporáneo, de la misma forma que aquellas que han sido escritas en distintos dialectos que el idioma posee actualmente en todo el mundo.
Características
- Fue influenciada por conceptos de la literatura italiana y francesa, pero conservando un estilo propio.
- El inglés antiguo tuvo impacto en el inglés moderno, creando obras clásicas de poesía basadas en las derrotas de la invasión franco-nórmanda.
- Entre sus géneros principales y más usado por sus autores está el teatro y el drama.
- Durante su época restauradora se crearon obras mucho más simples, de buen gusto y modernas, todas con un claro concepto político.
- Las etapas de la literatura inglesa se dividen en la anglosajona, media, neoclásica, romanticismo y la época moderna.
- Predominan los poemas y novelas dentro de la literatura inglesa.
Periodos y contexto histórico
Las primeras palabras dichas en inglés antiguo se dieron durante la época medieval, la creación literaria oral se redactó para ser presentada, siendo los poemas épicos los más importantes.
El inglés posee cierta relación con la lengua noruega e islandesa actual, por lo que se cree que los versos anglosajones tienen su origen en los poemas de guerra vikingos y germánicos.
A principios del siglo XVI, Albión consigue su independencia, se aparte de Francia y la lengua cambia, el francés llega a las clases bajas, por lo que el inglés se ve cambiado en cierto aspecto.
A finales de la época medieval, los autores empezaron a hacer obras literarias de romance en verso y prosa, durante este mismo periodo aparece el primer autor inglés, Geoffrey Chaucer con su obra Cuentos de Canterbury.
La imprenta apareció en 1476 y con ella nació la literatura propiamente dicha, luego la reforma protestante hace de inspiración al libro de la oración común, el cual fue icónico para la literatura inglesa. Tiempo después aparece el drama, la prosa y la poesía durante los reinados de Jacoob I y de Isabel I.
Durante los periodos de levantamiento del renacimiento inglés, la literatura inglesa tiene una base estrictamente religiosa. Después aparece la literatura Isabelina, donde predominó el drama y el teatro.
Durante esta época, influenciada por el barroco, también predominan las parodias, la literatura jacobina, las tragedias y la traducción de la biblia del Rey.
Géneros
Los géneros que destacan a lo largo de la literatura inglesa, hasta la contemporánea son géneros clásicos y actuales, considerada una de las literaturas más ricas en géneros del mundo. Entre ellos podemos destacar la poesía, la prosa, el teatro, la sátira, autobiografía, la comedia, la literatura fantástica, la ciencia ficción, el drama, entre otros muchos más.
Representantes y obras
William Shakespeare
Si se habla de literatura inglesa, estamos obligados en nombrar a la columna más importante de la literatura, no solo de la inglesa, sino de la mundial. Las obras de Romeo y Julieta, MacBeth, El rey Lear, en otras muchas más, destacan en los cientos de obras maestras escritas por Shakespeare, las cuales, sin excepción, han transcendido al paso del tiempo, siendo, incluso, inspiración para autores icónicos de la historia, como Tolkien, Cervantes, Murakami, entre muchos más.
Este dramaturgo consagrado fue un importantísimo escritor, siendo reconocido en la historia literaria y que redactó obras que no poseen ninguna similitud con las compilaciones de relatos cortos o con las novelas policíacas que predominaban durante su época, revolucionando completamente la literatura.
Charles Dickens
David Copperfield, Oliver Twist, grandes obras maestras de la literatura inglesa, la cuales han sido versionadas en cine, televisión, comics, teatros y distintos formatos de la cultura clásica y contemporánea, son obras escritas por Dickens.
Nacido en 1812, al sur de Inglaterra. Por deudas familiares tuvo que dejar la escuela en contra de su voluntad para empezar a trabajar a la joven edad de 12 años.
Sin embargo, tan solo un año después volvió a la escuela, pero su padre terminó preso al entregarse a sí mismo. Esos acontecimientos siempre estuvieron presentes en la mente de Dickens y se ven reflejados en sus obras. Un ejemplo de esto es que siempre se pueden ver los huérfanos que siempre aparecen en las publicaciones que hizo.
Su éxito comenzó en 1836, cuando tan solo ejercía de periodista y redactó «Los papeles de póstumos del Club Pickwick», lo que lo convirtió en el pionero de las publicaciones por episodios.
Oscar Wilde
Conocido autor irlandés, originario de Dublín y que falleció en 1900 en París. Oscar Wilde es conocido, no solo por sus obras, sino por la trágica y agitada vida que le tocó. Su obra más conocida es, sin duda, El retrato de Dorian Gray.
Wilde poseía un increíble talento para las letras, de hecho, al poseer una carrera escolar extraordinaria, se mudó a Londres, donde compartió con exponentes literarios de la época.
J.K. Rowling
Su nombre de pila es Joanne, pero por los prejuicios de la época, decidió esconderlo y colocar solamente sus iniciales. Nació en 1965, convirtiéndose en una de las obras más famosas y distribuidas de la literatura contemporánea. Harry Potter.
Rowling estudió la carrera de literatura francesa y filología en Exeter, Inglaterra y la Sorbona, en Francia. Su vida destaca, principalmente, por los problemas familiares y económicos que enfrentó al cuando escribía su obra, a los cuales se sumaron múltiples rechazos por editoriales.
Literatura Francesa

No hay comentarios:
Publicar un comentario