martes, 8 de noviembre de 2022

El Diario de Ana Frank

 

Ana Frank

 

Ana Frank se describía a sí misma como un "pequeño manojo de contradicciones", una adolescente voluntariosa y vivaz que chocaba con su madre, se preocupaba por su cuerpo cambiante y soñaba con un futuro mejor. Y en las décadas posteriores a su muerte en un campo de concentración nazi, Ana Frank también se convertiría en una de las escritoras más famosas del mundo, conocida por el diario que llevó durante dos años en la clandestinidad durante la Segunda Guerra Mundial.

Ana fue sólo una de los seis millones de judíos asesinados por los nazis entre 1939 y 1945; sólo una de las aproximadamente tres cuartas partes de los judíos holandeses que perecieron en campos de concentración y de exterminio; y sólo una de los hasta 1,5 millones de niños judíos que murieron en el Holocausto. Pero sus palabras, y su vida, se han convertido en potentes símbolos de la Shoah, de la que ella es posiblemente la víctima más conocida.

Publicado en 1952, se calcula que hasta la fecha se han vendido 30 millones de ejemplares de Ana Frank: El diario de una niña. Pero, ¿quién era Ana Frank y por qué se sigue hablando (y discutiendo) sobre su diario?

Nacida en Fráncfort del Meno (Alemania) en 1929, Anneliese Marie Frank se trasladó a los Países Bajos con su familia en 1934, tras la subida al poder de Adolf Hitler. La familia Frank formaba parte de los 25 000 judíos que huyeron de Alemania a Holanda debido a la creciente persecución de los nazis.

Pero los Frank (y todos los judíos) tampoco estaban seguros en Holanda. En mayo de 1940, Alemania invadió los Países Bajos. Cinco días después, el gobierno holandés huyó y el país se rindió a los nazis, que rápidamente tomaron el control de las instituciones civiles de la nación y comenzaron a imponer las mismas restricciones a los judíos que habían instituido en Alemania. Entre otras leyes, a los judíos no se les permitía utilizar el transporte público, ejercer diversas profesiones o asistir a las mismas escuelas que los no judíos. Sus bicicletas, radios y otros artículos fueron confiscados y entregados a los gentiles.

Tras la invasión, el padre de Ana, Otto Frank, se preocupó cada vez más por su familia. Consiguió eludir una ley que prohibía a los judíos ser propietarios de empresas poniendo su compañía, Opekta, que vendía pectina para cocineros caseros, en manos de colegas simpatizantes. Pero cuando fracasó un intento de obtener un visado para Estados Unidos y los nazis empezaron a detener a sus amigos judíos y a llevarlos a campos de concentración, decidió que su familia debía esconderse.

Con la ayuda de sus amistades y compañeros de trabajo, Otto consiguió que su familia se escondiera en una vivienda detrás de las oficinas de Opekta. En julio de 1942, Ana, sus padres y su hermana, Margot, se trasladaron al estrecho apartamento de dos plantas que Ana llamaría "el anexo secreto". Se les unieron los amigos de la familia Auguste y Hermann van Pels, su hijo Peter y Fritz Pfeffer, un dentista. Los siete residentes del anexo secreto no salieron al exterior durante más de dos años.

Escondidos en el centro de una bulliciosa metrópolis, los residentes del anexo tenían que permanecer casi sin hacer ruido durante el día y resistir los ataques aéreos por la noche. Al anochecer, se acurrucaban en torno a una radio de contrabando y escuchaban las noticias de la guerra. Dependían completamente de un pequeño grupo de ayudantes, que les compraban comida en el mercado negro y les proporcionaban suministros y apoyo poniendo en riesgo sus vidas.

Documentando el día a día en el anexo secreto


Muchos de los detalles de la vida en el anexo secreto sólo se conocen gracias a la fiel documentación de Ana en su diario, que recibió por su 12º cumpleaños un mes antes de pasar a la clandestinidad. Dirigido a una amiga ficticia, Kitty, y escrito en neerlandés, el diario era un desahogo para todo, desde sus quejas sobre su madre hasta sus sentimientos sobre la sexualidad, la naturaleza humana y la política.

A medida que los días se alargaban y la presión de la guerra y la vida en la clandestinidad se hacía casi insoportable, el diario se convirtió en el pilar de Ana. Se sentía como "un pájaro cantor al que le han cortado las alas y que se lanza en plena oscuridad contra los barrotes de su jaula", escribió en octubre de 1943.

Ana tenía grandes aspiraciones para su relato de la vida cotidiana en la Segunda Guerra Mundial. En marzo de 1944, escuchó una emisión de radio en la que un funcionario holandés en el exilio instaba a la gente a guardar los materiales históricos relacionados con la ocupación y la guerra. En respuesta, comenzó a editar su diario para publicarlo.

Escribió: "10 años después de la guerra, la gente encontraría muy divertido leer cómo vivíamos, qué comíamos y de qué hablábamos como judíos en la clandestinidad". Lo llamó Het Achterhuis (La casa de atrás), y asignó seudónimos a los residentes y ayudantes del anexo.

Una vida truncada antes de tiempo


Pero su trabajo se vio truncado la mañana del 4 de agosto de 1944, cuando la policía holandesa y los oficiales alemanes asaltaron el anexo secreto y arrestaron a Ana y al resto de los judíos escondidos. Tras la redada, Miep Gies, que había sido el principal enlace de la familia Frank con el mundo exterior, recogió los papeles que habían quedado esparcidos por el suelo del anexo. Entre ellos estaba el diario de Ana, que puso a buen recaudo.

Ana nunca volvió. Fue encarcelada primero en el campo de tránsito de Westerbork, luego en Auschwitz (Polonia) y finalmente en Bergen-Belsen (Alemania), donde murió de tifus en febrero o marzo de 1945. Sólo uno de los siete residentes del anexo secreto sobrevivió: Otto Frank, el padre de Ana, que regresó a Ámsterdam en junio de 1945. Cuando se enteró de que Ana había muerto, Gies abrió el cajón de su escritorio y le entregó a Otto el diario de su hija.

El padre de Ana quedó fascinado y conmocionado por lo que encontró allí: la evidencia de una joven compleja y profundamente emocional a la que había subestimado. Comenzó a compartir partes del diario con familiares y amigos, y luego vendió una versión muy aligerada una editorial holandesa. En 1952 se publicó en inglés Ana Frank: The Diary of a Young Girl.

Se convirtió en un fenómeno cultural. Tras el éxito de la adaptación teatral de 1955, realizada por Albert Hackett y Frances Goodrich y galardonada con el Premio Pulitzer, el libro llegó a las listas de los más vendidos en todo el mundo.

El complejo legado de Ana


El libro dio un rostro infantil a las incomprensibles verdades del Holocausto. En parte porque se convirtió en una lectura obligatoria en muchas escuelas, a menudo constituyó lo que el Museo y Memorial del Holocausto de Estados Unidos llama "la primera, y a veces única, forma de exposición que muchas personas tienen a la historia del Holocausto".

Pero su popularidad, y su duración, enmascararon muchas de las duras realidades del Holocausto. El diario termina antes de la detención de la familia, lo que ahorra a los lectores la mayoría de los detalles de lo que le ocurrió a Ana después de su captura. Además, los Frank tuvieron más espacio, estabilidad y apoyo que la mayoría de los 28 000 judíos holandeses que se escondieron durante la guerra. Y sus palabras son a menudo mal citadas o sacadas de contexto.

En el pasaje más famoso y citado del diario, Ana escribió sobre su creencia de que "la gente es realmente buena de corazón". Pero en gran parte de su diario, documentó una visión sombría de la humanidad y dio voz a la angustiosa ansiedad de la guerra y la persecución.

"No puedo construir mis esperanzas sobre una base de confusión, miseria y muerte", escribió inmediatamente después de su frase más famosa. "Veo que el mundo se está convirtiendo poco a poco en un desierto, oigo el trueno que se aproxima, que nos destruirá a nosotros también".

Proteger el legado de Ana


El diario de Ana ayudó al mundo a conocer los horrores del genocidio nazi de los judíos europeos. Pero también puso una gran carga simbólica sobre los hombros de una niña de 15 años asesinada que ya no podía hablar por sí misma.

"Pocos escritores han suscitado una emoción tan intensa, una posesividad tan feroz, tantas discusiones sobre quién tiene derecho a hablar en su nombre y sobre lo que su libro representa o no", escribe la escritora Francine Prose.

Esas batallas se han traducido en controversias sobre la autenticidad y la legitimidad de la propia obra. A pesar de las múltiples y exhaustivas investigaciones forenses que han demostrado que Ana Frank escribió el diario, las afirmaciones de que es una falsificación siguen alimentando la negación del Holocausto. También ha habido disputas sobre quién es el dueño del legado de Ana, incluyendo batallas legales entre la Casa de Ana Frank en Ámsterdam, que conserva el sitio anexo secreto como museo, y el Fondo Ana Frank, una fundación creada por Otto Frank que posee los derechos del texto.

¿Quién traicionó a Ana Frank?


El destino de los Frank y sus compatriotas también ha alimentado el interés por saber quién los traicionó ante las autoridades holandesas en 1945. A lo largo de los años, se han nombrado varios posibles culpables. En 2022, un análisis señaló al notario judío Arnold van der Bergh, a quien un informante anónimo acusó de difundir el escondite a las autoridades. Otros, como el director de la Casa de Ana Frank, no están convencidos de que van der Bergh fuera el traidor.

En última instancia, sin embargo, la fuerza de la historia de Ana Frank reside en su cualidad más frustrante: que está inacabada. El diario inconcluso de Ana, su vida trágicamente corta y la falta de consenso sobre su traición después de más de 80 años hablan de la magnitud y la crueldad del genocidio que la joven ha llegado a representar.

Y, sin embargo, sus palabras, escritas en secreto ante el grave peligro, persisten. "Nadie conoce el mejor lado de Ana", escribió en la última entrada de su diario. Décadas después de su muerte, lo conocemos.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.


Las Crónicas de Indias

 




La crónica histórica de indias son todas las narraciones testimoniales que sirvieron para justificar de manera detallada los viajes y exploraciones de los españoles y de los europeos en general, en el nuevo mundo. Esta aparte de ser un medio de documentación también pertenece a un género literario por el uso marcado del lenguaje connotativo.

Estas muestras literarias dieron a conocer distintos puntos de vista durante estas tres etapas históricas que sufrió el continente americano en el siglo XV (Siglo de las innovaciones) cuando se iniciaron los primeros viajes exploratorios para las nuevas rutas de comercio.

Clasificación de la Crónica de indias:

La crónicas de indias se clasifican según la finalidad que esta poseía para el descubridor, conquistador o colonizador. También depende desde que parte de la sociedad era narrada, si desde la población indígena o los europeos estableciendo cada parte cuales eran sus propios héroes.

Según su finalidad existen muestras literarias de los siguientes tipos:

  • De carácter militar: Es la crónica de Indias que cuenta las etapas de manera detallada del descubrimiento y conquista de América. Estás crónicas son bastante descriptivas del medio natural y humano que se encontraba en el nuevo mundo para esas épocas, entre los escritores destacados tenemos al, probablemente italiano, Cristóbal Colón ya que se desconoce a realmente de donde provenía.
  • De carácter religioso: Estas crónicas de Indias relatan el rescate de las costumbres y tradiciones de los indígenas y de la instrucción religiosa de España, el catolicismo. El representante de esta clasificación es Fray Bartolomé de las Casas.
  • Crónicas literarias: Relatan de manera puntual como era el nuevo mundo antes de la llegada de los españoles, durante el proceso de conquista y la colonia de manera testimonial, uno de los escritores más representativos es el Inca Garcilaso de la Vega y Alonso de Ercilla y Zúñiga.

Características:

La crónica histórica de indias describe la naturaleza tropical de América en forma maravillosa (literaria y mágica) resaltando lo exótico y exuberante del nuevo mundo descubierto.

Los españoles documentaron la comparación del nuevo mundo con el mundo antiguo a través de los referentes de su realidad europea.

En España creían que la tierra era plana, Cristóbal Colón comprueba su teoría y explica en su Diario de los Viajes. Pero el escepticismo de los terraplanistas subsistió por mucho tiempo, incluso en la actualidad hay un grupo que sigue creyendo esas teorías de origen medieval.

Los escritores de la crónica histórica de Indias mezclaron la realidad y la fantasía, para que, los lectores se maravillaran con lo nuevo que se encontraba en el «Nuevo mundo», no se sabe exactamente la valoración no literaria del suceso por la misma alteración de la realidad que emplearon algunos cronistas.

Algunos de estos relatos fueron escritos en verso como el caso de la obra «La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga, aunque esta se considere épica, también es parte de la crónica de indias por la manera de relatar la historia de la conquista de los arauecos o araucanos mostrando las grandes batallas realizadas en Sudamérica por la conquista española.

Los cronistas relatan de manera ordenada los sucesos que se desarrollan en las tres etapas; el descubrimiento, la conquista y la colonia.

Temas que se abordaron en la crónica de Indias:

El descubrimiento: viajes exploratorios de Cristóbal Colón, descripción del paisaje del nuevo mundo y la flora y la fauna del lugar.
– Destrucción de lo precolombino.
– La Transculturización: por parte de los españoles hacia los pueblos indígenas existentes, esta transculturización consistió en cambiar su religión, lengua e historia.
– El Mestizaje; fue uno de los elementos más notables que dejó claro el Inca Garcilaso e la Vega en sus Comentarios Reales.

Mentalidad de los cronistas y conquistados en este periodo histórico:

1. La Mentalidad del conquistador: los conquistadores tenían mentalidad medieval, que consistía en dominar a los infieles salvajes y adoctrinarlos a la religión católica, también, tenían pensamiento de superioridad ya que había ventaja en la guerra, supremacía de miedo, fuerza y opresión.

2. Por otra parte la mentalidad del conquistado: era fatalista: el fin llegó predeterminado por los presagios, creían que los dioses los habían abandonado por la falta de sacrificios humanos que hacían como rituales religiosos.

Autores y obras de la crónica histórica de Indias:

Crónicas de indias de carácter militar:

Cristóbal Colón, “Diario de Viaje”, cartas a los Reyes católicos

Hernán Cortés “Cartas de relación sobre el descubrimiento y
la conquista de la Nueva España” al Rey Carlos V”, 1519-1526

Bernal Díaz del Castillo. “Historia verdadera de la Nueva España”, 1575

Crónicas de Indias de carácter religioso:

Fray Bartolomé de Las Casas. Obra: “Brevísima relación de la destrucción de las Indias, 1542”.

Fray Bernardino de Sahagún. Obra: “Historia General de las
Cosas de la Nueva España”.

Crónicas de Indias de carácter propiamente literario:

Gonzalo Fernández de Oviedo “Historia General y Natural de las Indias”

Inca Garcilazo de la Vega (descendiente de los Reyes del Cuzco). Obra: “Comentarios Reales”.

Alonso de Ercilla y Zúñiga. Obra: La Araucana

Ejemplo de Crónica de Indias

11 de octubre de 1492 – Diario de los viajes – Cristóbal Colón

[…] Puestos en tierra vieron árboles muy verdes, y aguas muchas y frutas de diversas maneras.

El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio como él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha Isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito.

Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias: «Yo (dice él), porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. […]

El Popol Vuh

  El Popol Vuh es uno de los libros sagrados más importantes de las culturas precolombinas. Se conoce como la Biblia del pueblo maya quiché y fue traducido al español gracias a la labor del Fray Francisco Ximénez. El contenido de este libro cuenta hechos mitológicos y legendarios de este pueblo maya, así da una versión del origen del mundo y del ser humano.

 Es uno de los libros más sagrados de la cultura maya y, etimológicamente hablando, "Popol Vuh" en la lengua del pueblo quiché (un pueblo maya) significa "libro del consejo". En realidad, congrega las narraciones mitológicas e históricas de un pueblo maya que se conocía con el nombre de pueblo "k'iche'" y muchos estudiosos han indicado que este libro puede considerarse como la Biblia de este pueblo.

 Los mayas no poseían escritura y, por tanto, la forma en la que se presentaba originariamente este libro era mediante pictografía. Pero el padre Ximénez, un sacerdote español, tradujo este libro al castellano haciendo que, hoy en día, se conozcan mejor las creencias y tradiciones de este pueblo maya.

En el interior del libro aparecen los mitos propios de los mayas quichés, un pueblo que vivía en la zona alta de Guatemala y que se recuperó gracias a la labor de traducción del sacerdote padre Ximénez. 

Cuenta con 5 partes; son las siguientes:

  • La primera parte se centra en explicar el mito maya sobre la creación del mundo y del ser humano.

  • La segunda y tercera parte  relatan las aventuras de dos personajes muy importantes en las creencias de este pueblo: los gemelos Hunahpú y Xbalanqúe.

  • La cuarta y quinta parte del Popol Vuh explican cómo los seres humanos son creados a partir del maíz y se narran las guerras tribales y los gobernantes que tuvo este pueblo hasta el 1550

El contenido de este libro reúne mitos y leyendas de este pueblo ofreciendo, así, un relato de las creencias que tenía este pueblo precolombino. También los nombres de algunos dioses maya que a los que esta civilización rendía culto como es el caso de los dioses Tepeu y Gucumatz que fueron los creadores de los seres humanos.

El autor del Popol Vuh

El pueblo maya quiché no contaba con escritura. El método que empleaban para dejar huella de sus creencias y sus mitos era mediante la escritura pictórica y fue así cómo el padre Francisco Ximénez descubrió en el XVIII el Popol Vuh. Este párroco decidió trasladar el texto pictórico a la lengua quiché (con el alfabeto romano) y, posteriormente, traducirlo al castellano. Hoy en día, el libro en quiché se ha perdido y solamente se conserva el manuscrito en español.

Por tanto, el autor del Popol Vuh no es el Padre Ximénez sino que él simplemente es su traductor, el encargado de trasladar al lenguaje escrito todo el legado cultural y mitológico de este pueblo. El autor original es anónimo y, como ocurre en la gran mayoría de las civilizaciones, se supone que es una creación popular que se fue pasando de generación en generación.

Características del Popol Vuh - Qué es el Popol Vuh: resumen corto
Imagen: Slideplayer

Principales características del Popol Vuh

 Los elementos más destacados de este texto son los siguientes:

  • Escrito en quiché y luego en español: se sabe que Fray Francisco Ximénez escribió primero el Popol Vuh en la lengua maya quiché y, después, lo tradujo al español. Usó el alfabeto romano para traspasar la información pictográfica a la lengua escrita y, así, dejar testimonio de todo lo que se relataba en las imágenes. No obstante, el manuscrito en lengua maya se ha perdido y hoy en día únicamente se conserva su traducción al castellano.
  • Género épico: una de las características del Popol Vuh es que es un texto literario que se enmarca dentro de la épica y, en concreto, de la epopeya. Una narración que mezcla la ficción con la historia y refleja las costumbres y creencias de los quichés.
  • Narrador omnisciente: también es importante detallar que el narrador que cuenta la historia es omnisciente, por tanto, es un narrador objetivo que simplemente describe lo que ocurre y lo que hacen los miembros de esta civilización sin expresar su punto de vista ni su propia valoración.
  • Lenguaje solemne: a lo largo de la historia los personajes se suelen dirigir a los dioses y, el lenguaje que se usa para este fin, siempre es solemne y respetuoso.
  • Mitos cosmogónicos: otra de las características del Popol Vuh es que relata algunos mitos del pueblo maya quiché en los que se procuraba explicar el origen del mundo y del ser humano. Por tanto, es un relato filosófico que es de un valor antropológico muy destacado.
  • Politeísmo: el Popol Vuh afirma que este pueblo también creía en la existencia de múltiples dioses que se asociaban a diferentes planos de la realidad y de la naturaleza.
  • Abundantes descripciones: durante la narración del Popol Vuh el narrador se detiene en muchas ocasiones a describir los hechos o las costumbres llevadas a cabo por los ciudadanos de esta civilización. Una descripción hecha con un lenguaje sencillo y elevado que hace que el texto sea literario e histórico al mismo tiempo.
  • Carácter heroico de los personajes: a lo largo del texto destaca la presencia de personajes que se caracterizan por su valor y su heroísmo. Personajes que se presentaban como modelos de la sociedad y como los ejemplos a seguir.
  • Temas del Popol Vuh: es importante tener claro que este libro habla de tres temas principales que son la creación, la mitología y la genealogía.
  • Estructura: el libro comienza con un preámbulo y, después, con cuatro partes (o libros) en los que se desarrolla todo el argumento.
Características del Popol Vuh - Principales características del Popol Vuh
Imagen: Slideplayer

Personajes del Popol Vuh

Los personajes están muy vinculados con la mitología y las leyendas del pueblo quiché, por tanto, son un híbrido entre ficción y realidad.

Los nombres de los personajes del Popol Vuh más destacados son los siguientes:

  • Ixmucané: la diosa encargada de crear a los humanos desde el maíz. También es un personaje muy destacado por ser la madre de los gemelos Hunahpu y Ixbalanque.
  • Hun Camé: un dios propio del inframundo.
  • Gemelos Hunahpu y Ixbalanque: dos personajes muy importantes del Popol Vuh ya que protagonizan la segunda y tercera parte de este libro
  • Tepeu: es un personaje que está enterrado bajo las plumas del quetzal.Se trata de la primera deidad.
  • Xpiyakok y Xmukane: son dos personajes muy destacados en esta obra literaria ya que brindan consejos a los hombres de palo, uno de los primeros que se crean.
  • Tojil: es uno de los dioses más importantes ya que es el que brinda fuego a los seres humanos.
  • Pueblo quiché: el pueblo también aparece como personaje del Popol Vuh y se presenta como un pueblo sabio.

Literatura Prehispánica

 

Chichen Itzá. 

La literatura prehispánica comprende todas las expresiones de carácter literario propias del continente americano antes de la llegada de los conquistadores españoles que, en su mayoría, pertenecen a la tradición oral. En la época precolombina sobresalieron tres culturas por su legado literario.

Estas tres culturas fueron la mexica (Valle de Anáhuac, México), la maya (península de Yucatán y Guatemala) y la inca (Perú y Ecuador). Mesoamérica (región maya y mexica) ha proporcionado la literatura indígena más antigua y mejor conocida de las Américas.

Parte de esta literatura está registrada en los sistemas de escritura precolombinos. En su mayoría refleja los temas de la religión y la astronomía, y las historias y el mito dinásticos. Esta literatura se empezó a conocer a partir de los códices y las inscripciones en los monumentos.

En contraste, la literatura prehispánica inca era oral. El quechua (lengua hablada por los incas) carecía de sistema de escritura. Esta se transmitía a través de generaciones y estaba sujeta a cambios. Posteriormente, parte de la literatura temprana luego del contacto europeo se registró en latino, de acuerdo con las convenciones de ortografía españolas.

Orígenes

Es difícil rastrear los orígenes de la literatura prehispánica dado que, luego de la Conquista, se destruyó gran parte del patrimonio cultural de la población nativa.

En general, dado su carácter eminentemente oral, se asume que esta literatura se desarrolló en paralelo a la evolución de las grandes civilizaciones mesoamericanas y andinas.  

Características de la literatura prehispánica

A pesar de que en Mesoamérica textos sagrados, rituales poéticos y dramáticos se habían transmitido en parte por medio de la escritura jeroglífica y pictográfica, toda la literatura prehispánica se considera oral.

Esta se transmitía sobre todo de manera memorística de generación en generación. Tomó su forma escrita propiamente cuando se produjo la Conquista española y se introdujo el sistema alfabético.

Por otra parte, salvo en algunos casos —especialmente en territorio mexicano—, los textos conservados no se le atribuyen a ningún autor. Así pues, otra característica común de la literatura prehispánica es su anonimato.

Además, los textos no son originales, en tanto que se trata de reelaboraciones realizadas bajo la influencia de la Iglesia católica y los españoles.

Charles Dickens: Cuento de Navidad

 Reseña “Cuento de Navidad” de Charles Dickens

A Charles Dickens se le asocia con la festividad  navideña  y es que su muy famosa novela  Canción de Navidad,​ Cuento de Navidad o El cántico de Navidad, nombres con las que se conoce, ha trascendido todas las épocas y a pesar de haber sido publicada en diciembre de 1843, su mensaje resuena claro y potente en la sociedad actual.

Cuento de Navidad es una novela corta que  cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su transformación tras recibir la visita de una serie de fantasmas en Nochebuena. Este relato fue muy bien recibido por los lectores y los críticos.

Cuento de Navidad se escribió y publicó durante la época victoriana, donde predominaba una gran nostalgia por las tradiciones navideñas y costumbres como los árboles de Navidad y las tarjetas de felicitación, comenzaban a aparecer.

Dickens no fue un niño feliz y esta novela es un reflejo de sus tristes y humillantes experiencias de la infancia, su simpatía por los pobres, así como relatos navideños y cuentos de hadas.

El protagonista, Ebenezer Scrooge, un prestamista británico cuya personalidad pudo ser inspirado en los sentimientos que Dickens tenía por su padre, a quien amaba y odiaba al mismo tiempo.

Scrooge era un señor muy adinerado cuyo único socio, Marley, había muerto. Este anciano solitario, vivía en su particular mundo, todo le desagradaba  y más aún la Navidad. Su rutina diaria esa caminar por las mismas calles sin que nadie lo saludara.

En vísperas de Navidad, todos compran regalos y preparan la cena navideña pero Scrooge está en su despacho como cualquier día y le exige a su escribiente Bob Cratchit que trabaje hasta tarde aunque era noche de Navidad, inclusive le dice que después de Navidad debe llegar más temprano para reponer el día festivo. Inclusive su sobrino le invita a pasar la noche de Navidad con ellos, pero Scrooge lo desprecia.

El viejo avaro  vivía en un edificio frío y lúgubre muy parecido a él. Cuando se disponía a descansar, en su cuarto algo extraño ocurrió: un fantasma se le apareció, no había duda de quién era ese espectro, no lo podía confundir, era su socio Jacobo Marley le dijo que estaba ahí para hacerlo caer en cuenta de cómo vivía porque ahora él tenía que sufrir por la vida que había tenido anteriormente. Le dijo que en las siguientes noches vendrían  tres espíritus a visitarlo.

Todo se cumplió. En la primera noche, el primer espíritu llegó, era el espíritu de las navidades pasadas, quien lo llevo al lugar donde él había crecido y le enseñó varios lugares y navidades pasadas, cuando trabajaba en un una tienda de aprendiz; otra ocasión donde estaba en un cuarto muy solo y triste y también recordará  a su hermana, a quien quería mucho.

En la segunda noche aparece  el segundo espíritu precedido de una luz muy grande que provenía del otro cuarto.  Scrooge entró en él, las paredes eran verdes y había miles de platillos de comida y un gigante con una antorcha resplandeciente, que era el espíritu de las navidades presentes.

Ambos  viajaron al centro del pueblo donde se veía mucho movimiento: los locales abiertos y gente comprando cosas para la cena de Navidad. Después aparecieron en  la casa de Bob Cratchit y vieron a su familia y lo felices que eran a pesar de que eran pobres. Tristemente  su hijo, el pequeño Tim, estaba enfermo. Finalmente lo lleva a la casa de su sobrino Fred donde vieron como gozaban y disfrutaban todos de la noche de Navidad comiendo riendo y jugando. Después de estas experiencias Scrooge regresa a su cuarto.

A la noche siguiente, le esperaba el último espíritu, pero este era oscuro y terrorífico, nunca le llegó a ver la cara. Era el espíritu de las navidades futuras, quien le mostró las calles de la ciudad. Allí  la gente hablaba sobre alguien que  se había muerto. Después, el espíritu  lo llevó a un lugar donde estaban unas personas vendiendo las posesiones del señor que había muerto  y también le enseñó la casa de su empleado Bob donde pudo ver que su hijo menor había muerto y que todos estaban muy tristes.

Por último, lo llevó a ver cadáver de este hombre que estaba en su cama tapado con una sábana, y al final, descubrió quién era el señor que había muerto… se trataba de él mismo, Ebenezer Scrooge.

Cuando el despertó se dio cuenta que todo había sido un sueño y que ese día se celebraba la Navidad. Como nunca antes, Scrooge  se despertó con mucha alegría, le dijo a un muchacho que vio en la calle que fuera y comprara el pavo más grande y que lo mandara a la casa de Bob Cratchit.

Salió con su mejor traje y se dirigió a casa de su sobrino, al llegar lo saludó y todos se sorprendieron pero lo trataron muy bien y con mucha alegría. Al día siguiente en la mañana le dio a su trabajador un aumento y desde entonces se convirtió en un buen hombre a quien todos querían. Finalmente, el hijo menor de Bob, el pequeño Tim, grita contento. ¡Y que Dios nos bendiga a todos!

La crítica señaló Cuento de Navidad como una crítica contra el capitalismo. Hoy en pleno 2019, el libro sigue publicándose y ha sido llevado varias veces a cine, teatro y televisión.  La trama maneja la antítesis, Scrooge, personifica al invierno, al que le siguen la primavera y el verano. El corazón duro, frío y triste de Scrooge se llenará de alegría y la buena voluntad que caracterizaron  su infancia y juventud.

El Lazarillo de Tormes

 


El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes es una novela precursora del género picaresco, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta).

La novela fue escrita a mediados del siglo XVI y su autor es desconocido . 

La novela cuenta la vida de un niño llamado Lázaro que al principio era inocente, pero se convirtió en pícaro para poder sobrevivir. 

Esta novela, refleja la ausencia moral y la hipocresía de una sociedad española que se creía digna y superior pero que, estaba conformada por personas egoístas que miraban por sí mismas y no ayudaban al prójimo.

Esta historia cuenta, cómo esa actitud terminaba afectando negativamente a toda la sociedad en sí misma. 

Resumen:

Sus padres fueron encarcelados por varios crímenes. Lázaro, al verse huérfano, buscó la compañía de algún amo y se hizo mozo de un ciego pero no duró mucho tiempo con él. El ciego ganaba mucho dinero, pero a él no le daba nada de comer y lo tenía muerto de hambre. Así que lo dejó y fue a buscar otro. 

Un día, que iba mendigando, se encontró a un clérigo que le preguntó que si buscaba amo. Lázaro le dijo que sí. El clérigo tenía un arca y en el arca tenía la comida: pan, agua, arroz… Lázaro aprovechó que llegó a su casa un calderero y pidió la llave el arca para coger cosas para comer. 

Como el arca era vieja y tenía agujeros el clérigo pensó que eran los ratones los que mordisqueaban el pan. Cierto día, el clérigo se dio cuenta y le dijo que no se merecía un criado tan listo. Lo echó y le dijo que buscara amo.

 Lázaro tuvo suerte de llegar a la gran ciudad de Toledo, pues allí encontró de nuevo un amo. Este fue un escudero. El escudero tenía pinta de ser muy rico pero era pobre. Al escudero le perseguía la justicia porque no pagaba sus deudas. Y Lázaro no quiso estar con él. 

Unas mujeres que cuidaban a Lázaro le dijeron que se fuera con un fraile amigo de ellas. Pero Lázaro solo duró ocho días con él pues andaba mucho y a él no le gustaba andar. 

A los pocos días sirvió a un buldero. El buldero tenía mucha experiencia para mentir y siempre , siempre se estaba peleando con un alguacil. Estuvo cuatro años con él pero como era muy mentiroso Lázaro decidió dejarlo. 

Un día que entró en la catedral uno de sus capellanes decidió contratarlo. Le hizo cargo de un burro, cuatro cántaros y un látigo y empezó a vender agua por el pueblo. Y cuando reunió el dinero suficiente, se compró ropa nueva y dejó al capellán. 

Después de esto sirvió a un alguacil con el que no duró mucho y tiempo porque tenía un oficio muy peligroso. Un día unos delincuentes cogieron al alguacil y lo maltrataron, pero a Lázaro no lo pillaron. Y Lázaro siguió buscando amo. 

Lázaro consiguió por último un oficio real. Y a los pocos días un cura lo casó con una de sus criadas y les alquiló una casa al lado de la suya. Vivieron felices.

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA DE MIGUEL DE CERVANTES

 

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547-1616)

  
          Miguel de Cervantes fue un famoso novelista español, nacido en 1547 en Alcalá de Henares, su padre era un humilde hidalgo que practicaba la cirugía, quizá de ascendencia judía. Durante su infancia y juventud estudió con los jesuitas, en la Universidad de Salamanca y en Madrid como alumno del humanista López de Hoyos. En 1569 fue acogido en Italia al servicio del cardenal Acquaviva, luchando dos años más tarde en Lepanto. En esta batalla resultó herido en una mano, y no manco, como tradicionalmente se le atribuye. Capturado por los turcos en 1575, fue liberado en 1580 por los frailes trinitarios. A su vuelta a España, luchó sin éxito por ver reconocidos sus méritos y no logró pasar a América, al no obtener el permiso necesario. Trabajó como recaudador de impuestos, siendo encarcelado en Sevilla en 1597 por algunos turbios asuntos. Casado 1584 en Esquivias (Toledo), su matrimonio fue desafortunado. Parece que un asunto de faldas le llevó padecer la acción de la justicia en Valladolid. Trasladado a Madrid, entró bajo la protección del conde de Lemos, lo que no impidió que muriera en 1616 inmerso en la pobreza.
A lo largo de su vida escribió numerosas obras y cultivó variados estilos. Comenzó con la novela pastoril, escribiendo la primera parte de La Galatea (1585), sin ningún éxito. Su siguiente trabajo no se producirá hasta veinte años más tarde, siendo éste la primera parte del "Quijote". También se dedicó al teatro, intentando adaptarse a la moda impuesta por el exitoso Lope de Vega. Tampoco en este terreno alcanza el reconocimiento buscado. En 1615 imprime la segunda parte del Quijote, ocho comedias y ocho entremeses, dejando inédita otra obra, Numancia, que no se publicará hasta el siglo XVIII. Es autor también de importantes obras como las Novelas ejemplares (1613), en las que se incluyen excelentes relatos como "Rinconete y Cortadillo", "El licenciado Vidriera" o "La ilustre fregona", por citar algunos, y "Los trabajos de Persiles y Segismunda" (1617). Su obra maestra, "El Quijote", constituye una de las cimas de la literatura universal. Falleció en Madrid en 1616. Con frecuencia se dice que Shakespeare y Cervantes murieron el mismo día y, en efecto, ambos murieron el 23 de abril de 1616. Solo que entonces Inglaterra se regía por el calendario Juliano y España por el Gregoriano, entre los cuales había una diferencia de 10 días, de manera que, de acuerdo con nuestro calendario, Shakespeare murió en realidad el 3 de mayo.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA


GENERALIDADES



          

Capítulo 1

La cuna del hidalgo. Nombre, retrato y descripción de sus costumbres. La lectura de los libros de caballerías le hace perder el juicio. El hidalgo decide revivir la caballería andante. Repara sus armas. Busca un nombre para su caballo: Rocinante. El hidalgo inventa a don Quijote. Elige por dama a Dulcinea del Toboso.

Capítulo 2

En el segundo capítulo se narra la primera salida de don Quijote, solo, y su necesidad de ser armado caballero por el primero que vea. Parte por la mañana y, allegada la noche, entra en una venta que confunde con un castillo. Allí se ríen dos mozas de su aspecto ridículo pero al ventero le impone cierto respeto y le ofrece posada. Mientras don Quijote está comiendo llega un castrador de puercos, lo cual le parece a don Quijote la confirmación de que se encuentra en un castillo

Capítulo 3

En este capítulo se narra la investidura de don Quijote como caballero. Esto se lo pide al ventero a quien considera señor del castillo y éste le sigue la corriente y le ordena que vele sus armas durante la noche. Entretanto el ventero informa a los demás huéspedes de la locura del protagonista y éstos lo comprueban personalmente cuando intentan quitarle sus armas, ya que les ataca. Se desata una pelea contra don Quijote, que es apedreado, hasta que el ventero le pone fin nombrando caballero al hidalgo, quien inmediatamente después sale en busca de aventuras.

Capítulo 4

Tras haber sido armado caballero don Quijote parte de la venta en busca de aventuras. Interviene al ver el abuso de poder un labrador, Juan Haldudo, frente a su mozo Andrés. Don Quijote obtiene un éxito momentáneo al confiar en la palabra de honor del opresor pero una vez partido el caballero, el mozo es azotado con más fuerza que antes. Sigue don Quijote y divisa unos mercaderes toledanos a los que quiere hacer confesar que su amada Dulcinea es la doncella más hermosa del mundo. No obstante, no lo consigue y es apaleado por los mercaderes.

Capítulo 5

Al principio de este capítulo don Quijote, tendido en el camino, se cree Valdovinos. Pasa por allí casualmente un vecino suyo que lo encuentra malparado y lo lleva a su casa. Allí se encuentran al Barbero, al cura, al ama y a la sobrina de don Quijote.

Capítulo 6

En este capítulo se procede al escrutinio de los libros de don Quijote a los que el ama y la sobrina consideran la causa de su locura. La mayoría de ellos van a ser quemados, aunque algunos se salvan, Aparece también una crítica de la Galatea de Cervantes.

Capítulo 7

Se termina el escrutinio de los libros de do Quijote y las mujeres los queman. Acto seguido se tapia la biblioteca del caballero y a éste le explican que un sabio, Frestón, la ha hecho desaparecer. Don Quijote coge dinero y elige a Sancho Panza, un humilde labrador al que promete el gobierno de una ínsula, como su escudero. Parten los dos en busca de aventuras sin contárselo a nadie.

Capítulo 8

La primera aventura tras la segunda salida de don Quijote es la de los molinos de viento. En ésta el caballero no atiende las advertencias de su escudero Sancho y se enfrenta a un molino que confunde con un gigante. Sale malparado. Tras esto sigue una conversación entre Sancho y don Quijote sobre la caballería. Cuando ven dos bultos negros se dirigen hacia ellos. Se trata de dos frailes y don Quijote arremete contra uno de ellos. Cuando Sancho se dispone a robarle sus pertenencias al fraile es apaleado por dos mozos. Entretanto don Quijote se dirige a una señora vizcana que se encontraba cerca de los frailes y desafía a uno de sus acompañantes.

Capítulo 9

En el noveno Capítulo, primero de la segunda parte, el autor busca la continuación de la historia y afirma haber encontrado el manuscrito de Cide Hamete. Sigue una descripción de Sancho y Rocinante y se retoma el combate entre don Quijote y el vizcaíno. En éste sale don Quijote victorioso y deja marchar al vizcaíno con la condición de presentarse ante Dulcinea.

Capítulo 10

Don Quijote y Sancho dialoga sobre las caballerías y don Quijote promete a su escudero enseñarle muchos secretos como el bálsamo de Fierabrás contra las heridas. Don Quijote se percata de que su celada está rota y jura no descansar hasta encontrar otra, el yelmo de Mambrino. Le cuenta también a Sancho las comidas de los caballeros andantes.

Capítulo 11

Los dos protagonistas se encuentran con unos cabreros, con los que cenan y don Quijote mantiene un discurso sobre la Edad de Oro entre la música de un rabel.

Capítulos 12 a 14 (HISTORIA INTERCALADA)

Marcela, una muchacha huérfana que hasta los 15 años aproximadamente ha vivido con su tío y luego se ha marchado al campo para cuidar de unas ovejas, es tan bella que enamora a todo el que la ve. Uno de éstos es Grisóstomo, un acomodado pastor, que ha andado buscándola y no ha visto correspondido su amor. Por este motivo muere de pena y desesperación y don Quijote, junto con los demás cabreros y Sancho, se dirige al entierro. Allí se lee una canción compuesta por el difunto, en la que manifiesta su desesperación por el amor no correspondido. Marcela hace acto de presencia y todos los presentes la culpan de la muerte de Grisóstomo aunque ella se defiende manteniendo que lo que es amado por hermoso no tiene que amar a quien le ama. Acto seguido se aleja por el campo.

Capítulo 15

Se despiden don Quijote y Sancho de los cabreros y parten Siguen por un camino cuando Rocinante ve unas yeguas y queda prendado de ellas. Ven esto los dueños de las yeguas, veinte gallegos, y apalean al caballo. Al intentar Sancho y don Quijote defender a su caballo, también son tundidos a palos. Tras esto sigue un diálogo entre los dos personajes quienes atribuyen el molimiento a su mala suerte y afirman haber sido molidos pero no afrentados. Continúan la marcha y llegan a una venta que don Quijote imagina ser castillo.

Capítulo 16

En la venta don Quijote y Sancho son curados tras su pelea por la mujer del ventero, su hija y Maritornes, que no tardan mucho e comprobar la locura del caballero. Éste que cree haber llegado a un castillo, es acomodado en una cama muy rudimentaria y sueña que la hija del ventero, la dama del castillo, se ha enamorado de él. Por este motivo la confunde con Maritornes, que se había apalabrado para esa noche con una arriero hospedado en la venta, y se acuesta con ella. Acto seguido se desata una pelea nocturna entre Sancho, el arriero, don Quijote, el ventero, Maritornes y un cuadrillero.

Capítulo 17

Siguen los sucesos de la venta y, a fin de sanar tantas palizas y porrazos se le ocurre a don Quijote confeccionar el bálsamo de Fierabrás, que con sus poderes extraordinarios les curará heridas y chichones. Sancho coincide con su amo en que un moro les ha castigado encantando la venta.

A continuación don Quijote se dispone a abandonar la venta, aunque se niega a pagar su estancia. Sancho tampoco quiere pagar y es manteado. El ventero se queda con sus alforjas.

Capítulo 18

Don Quijote y Sancho reflexionan sobre los sucesos en la venta de Palomeque y culpan de ellos a los encantadores. Siguen por el camino y cuando don Quijote ve dos rebaños de ovejas los confunde con dos ejércitos y con personajes de los libros. Pese a las advertencias de su escudero, el caballero se pone de parte de uno de los ejércitos y arremete contra el otro. Entretanto llegan los pastores y apalean a don Quijote por defender a las ovejas. Don Quijote acaba muy malparado y Sancho está a punto de abandonar a su amo debido a su mala suerte cuando no encuentra las alforjas. No obstante, don Quijote le convence para que no se vaya y atribuye su mala suerte a los encantadores.

Capítulo 19

La aventura del cuerpo muerto. El bachiller Alonso López de Alcobendas. El caballero de la Triste figura.

Capítulo 20

Aventura de los batanes. Sancho hace lo que otro no puede hacer por él. Lágrimas y burla de Sancho. Don Quijote impone silencio a Sancho.

Capítulo 21

Comienza a llover por lo que un barbero utiliza su bacía para cubrirse la cabeza. No obstante, don Quijote la confunde con el yelmo de Mambrino y acomete contra el barbero y le quita su bacía y Sancho los aparejos del asno del barbero. Continúan su camino y don Quijote cuenta para ilustrar a Sancho una novela caballeresca protagonizada por el caballero del Sol. Al final de su historia don Quijote reflexiona sobre las dos clases de linaje que existen en el mundo.

Capítulos 22 a 52

La liberación de los galeotes (capítulo 22) es uno de los momentos de inflexión más importante de la Primera parte. Don Quijote concede la libertad a una cadena de presos, condenados a remar en las galeras del rey, que iban conducidos por cuadrilleros de la Santa Hermandad. El más bellaco de los galeotes es Ginés de Pasamonte, que está escribiendo la historia de su vida como una novela picaresca, en el que Cervantes reflejó al escritor, y compañero suyo en Lepanto, Gerónimo de Passamonte. El episodio tiene graves consecuencias para caballero y escudero porque serán perseguidos por la Santa Hermandad. Sancho sugiere a don Quijote que se aparten de los caminos y se refugien en Sierra Morena, y así lo hacen.

Estamos en el capítulo 23, la novela no terminará hasta el capítulo 52, las aventuras lineales que les suceden a los protagonistas serán ya escasas. Pero a partir de este punto se intercalan relatos adyacentes a la acción principal, uno de los cuales, la novela de El curioso impertinente (caps. 33-35), es una novela exenta, la cual simplemente lee en voz alta uno de los personajes. Cervantes está aprovechando para su Don Quijote «novellas», relatos cortos, previamente escritos. Los otros relatos tienen una cierta relación con la acción principal, y Cervantes consigue la unidad en la diversidad, que era uno de los requisitos más difícil de conseguir en una narración extensa, en prosa o en verso, como lo ejemplifica la Jerusalén conquistada de Lope de Vega, una epopeya que se convirtió en una obra fracasada precisamente por este defecto esencial de falta de unidad.

Reanudando nuestro argumento, don Quijote, imitando a Amadís de Gaula (que se retiró a hacer penitencia a la Peña Pobre con el nombre de Beltenebrós al ser rechazado por Oriana), decide quedarse entre los riscos de Sierra Morena en pelota (en pellote) y haciendo extravagancias, y manda a Sancho a llevar un mensaje a Dulcinea. Este se dirige a El Toboso, pero en el camino se encuentra con el cura y el barbero de la aldea de don Quijote que habían salido en su busca, los cuales le convencen para que les conduzca adonde ha quedado el hidalgo. En medio de la narración se habían intercalado los relatos cruzados de dos parejas: Cardenio y Luscinda, Dorotea y don Fernando, en las que el «raro inventor» que era Cervantes consigue la proeza de mantener en tensión unas historias que continuamente se retoman y se abandonan. Es la novela barroca. Juntos todos estos personajes, fingen que la bella e ingeniosa Dorotea es la reina Micomicona, y consiguen sacar a don Quijote de entre los riscos de la sierra. Con el cual llegan de nuevo a la venta de Juan Palomeque (caps. 32-46), cuyo nombre hemos conocido, donde se suceden nuevos episodios: el de los pellejos de vino, un nuevo discurso de don Quijote sobre las armas y las letras, la disputa baciyélmica con el barbero a quien caballero y escudero habían despojado de su bacía de azófar en los capítulos anteriores. Y nuevas novelas intercaladas: ahora la Historia del cautivo, llena de recuerdos cervantinos de su cautiverio en Argel, la cual se entrelaza con la Historia del oidor y de su hija, que a su vez nos lleva a la Historia del mozo de mulas. Fingen un encantamiento de don Quijote y lo encierran en una jaula en la que es conducido, en un carro tirado por bueyes, por el cura y el barbero hasta su casa. En el camino encuentran a un canónigo toledano que viaja acompañado de su comitiva, como un príncipe de la Iglesia que es (caps. 47-50). Con él mantendrán una sabrosa conversación de teoría literaria sucesivamente el cura y don Quijote, en la que Cervantes expuso su teoría literaria sobre la novela, las comedias y el poema heroico. Y así, después de despedirse del canónigo, el cura y el barbero devuelven a don Quijote y a Sancho (después de intercalar una última Historia de Leandra) a su casa.

Cervantes dejó abierta la posibilidad de una continuación de su obra, indicando que en su tercera salida don Quijote fue a Zaragoza. Pero al mismo tiempo inventó la existencia de unos pedantescos y latinados académicos de la Argamasilla, que hacían el epitafio de don Quijote como si este hubiera muerto. Los académicos argamasillescos satirizan a los personajes del Quijote, que no salen bien parados de la sátira. Son alusiones en clave contra enemigos literarios de Cervantes (Lope de Vega y sus seguidores, probablemente) al igual que los poemas y el prólogo de los textos preliminares de esta Primera parte.

Entre esta Primera y la Segunda parte del Quijote cervantino se publicó el llamado Quijote de Avellaneda (1614). El autor o los autores (Avellaneda es un pseudónimo) de esta obra literariamente estimable realizaron una auténtica corrección del modelo cervantino (un «loco entreverado» con intervalos lúcidos, don Quijote, que recorre España queriendo imponer por la fuerza su propia justicia, atacando frailes y liberando galeotes; y un tonto-listo, Sancho Panza, dispuesto a cambiar de clase social y a ser gobernador o conde). Para neutralizar a estos personajes, socialmente transgresores, Avellaneda los llevó al sitio que la sociedad aristocrática estamental reservaba para ellos: el loco debe estar recluido en el manicomio donde sus actos y sus palabras no constituyan ningún peligro, y así ingresaron a don Quijote en el hospital de locos más famoso de la época, el Nuncio de Toledo; el tonto-listo debe ir a la corte, pero no como conde u obispo o gobernador, sino como bufón eutrapélico para entretener a «los caballeros de buen gusto» en sus diversiones palatinas, como los bufones de los cuadros de Velázquez. Pero Cervantes no les permitió a sus enemigos literarios la adulteración de sus personajes y, en su Segunda parte, reincidió en su modelo transgresor: su don Quijote nunca irá al manicomio, sino que, una vez cumplida su misión, recuperará la razón y morirá pacíficamente en su cama.


ESTRUCTURA

          El quijote se publicó en dos partes: la primera, escrita en 1605, y la segunda, en 1615.
  •  La primera parte del Quijote relata dos salidas o viajes del protagonista. La primera salida, muy breve (capítulos 1-6), es una pieza casi autónoma. Narra que Alonso Quijano, coge a su viejo caballo, Rocinante, arregla unas viejas armas de sus antepasados y sale en busca de aventuras. En la segunda salida se busca un escudero, el vecino labrador Sancho Panza, a quien convence tras hacerle múltiples promesas.
  • La segunda parte del Quijote recoge un único viaje -la tercera salida- que ocupa los 74 capítulos del libro.
DOS PERSONAJES
 Don Quijote constituye el modelo del hombre noble, idealista y bondadoso, pero enajenado en todo lo referente al mundo caballeresco a causa de sus lecturas. La locura de don Quijote muestra aspectos o fases diferentes. En la primera salida don Quijote deforma la realidad, la ve como caballeresca, y además sufre un desdoblamiento de personalidad. En la segunda salida no hay desdoblamiento de personalidad, pero don Quijote transforma la realidad que, en su mente, se convierte en caballeresca. En esta parte de la novela no ocurre nada inverosímil ni extraño, la fantasía está en la mente del protagonista. En la tercera salida el protagonista ve la realidad tal como es, pero los otros personajes le engañan y le convencen de que no ve el mundo caballeresco a causa de los encantamientos.
• Sancho Panza representa al hombre llano, con una enorme sabiduría popular, práctico y materialista. Pero al mismo tiempo es crédulo y, a lo largo de la obra, sufre un proceso de quijotización; por eso propone a su amo, ya moribundo, imitar el estilo de vida de los pastores literarios. Uno de los mayores aciertos del Quijote es el lenguaje de Sancho Panza: un lenguaje vivo, popular y enriquecido con numerosos refranes.

Antonio Machado

  (Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta español. Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideari...