La narrativa latinoamericana abarca todos aquellos textos de ficción escritos en prosa en los países de habla española y portuguesa de América, e incluye la obra de autores nacidos en Norte, Centro y Suramérica y el Caribe.
Además de los idiomas, español y portugués, tienen en común sus raíces en la península ibérica, pero también en las múltiples culturas originarias de América, las tradiciones importadas con la esclavitud de África, y con las diversas olas migratorias de Asia y el resto de Europa.
Es una narrativa joven, apenas los 200 años y poco más que tienen como repúblicas independientes las naciones americanas, que en novelas y cuentos ha manifestado un interés constante por temas como la historia, la identidad nacional, la desigualdad económica y social, pero también por temas universales como el amor, la soledad y la muerte.
Sin embargo, desde mediados del siglo XX la narrativa latinoamericana ha ocupado un lugar destacado en la literatura universal, con figuras como Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez o Mario Vargas llosa, entre muchos otros.
Origen de la narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana hunde sus raíces en la tradición literaria europea, especialmente la española, y en las tradiciones culturales indígenas, y tiene un desarrollo más tardío que la poesía debido a la prohibición de la monarquía española de exportar obras de ficción no religiosa al Nuevo Mundo, vigente desde 1531.
A esto hay que agregar las crónicas de la Conquista y la tradición oral que arriba a América con los esclavos africanos.
La crítica considera como primera novela latinoamericana El periquillo Sarmiento, escrita en 1816 por el mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), que recogía tradiciones y el lenguaje popular mexicano, en una obra que estaba entre la novela picaresca y la obra costumbrista.
La narrativa latinoamericana del siglo XIX oscila entre el costumbrismo y el romanticismo, hasta el surgimiento del primer movimiento literario de importancia, como es el modernismo, que se desarrolla entre 1880 y 1917, con autores representativos como el nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), mejor conocido como poeta, aunque fue autor de numerosos cuentos; el argentino Leopoldo Lugones (1874-1938) o el colombiano José María Vargas Vila (1860-1933).
El narrador mexicano Carlos Fuentes ha destacado el papel innovador en la narrativa del polifacético escritor brasileño Joaquim Machado de Assis (1839-1908).
Ya a principios del siglo XX casi todos los países latinoamericanos cuentan con un número notable de cuentistas y novelistas.
Características de la narrativa latinoamericana
Proyectos de identidad nacional
La narrativa participa en los proyectos de construcción de la identidad nacional al ficcionalizar momentos claves de la historia de cada país, como fue el caso de las novelas Los de abajo (1916), del mexicano Mariano Azuela (1873-1952), sobre la Revolución mexicana, o Las lanzas coloradas (1931), del venezolano Arturo Uslar Pietri (1906-200), sobre la guerra de independencia.
Presencia de elementos indígenas
Escritores de distintas naciones buscaron mantener vivas o reivindicar mitos y valores de las culturas mesoamericanas, andinas, incorporándolos a obras como en Leyendas de Guatemala (1930) y Hombres de maíz (1949), del guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974), o en la obra narrativa del peruano José María Arguedas (1911-1969).
Presencia africana
La cultura afroamericana está presente en novelas como Pobre negro (1937), del venezolano Rómulo Gallegos (1884-1969), o en las novelas ¡Écue-Yamba-O! (1933) y El reino de este mundo (1949), de Alejo Carpentier (1904-1980).
Reivindicación de los lenguajes nacionales
La narrativa latinoamericana, desde México hasta Argentina, desde sus inicios, ha hecho un gran esfuerzo por mantener vivas las formas dialectales del español y el portugués americanos, lo que obligaba antes del boom de la novela latinoamericana a colocar glosarios de regionalismos en cada obra para su mejor comprensión.
Compromiso social y realismo
El compromiso social y político ha sido una constante en la narrativa latinoamericana, reflejados en temas como la revolución, las dictaduras, las masacres campesinas e innumerables levantamientos y guerras civiles.
Presencia de las vanguardias europeas y otras literaturas
Los movimientos de vanguardia europea, como el dadaísmo, el surrealismo y el futurismo, y las búsquedas de autores como Henry James, Marcel Proust, James Joyce, Franz Kafka, Virginia Woolf, dejaron huella en la obra de escritores latinoamericanos.
Influencia de la narrativa norteamericana
En la narrativa latinoamericana también ha estado muy presente la influencia de la narrativa norteamericana, en especial la de autores como Sherwood Anderson, Ernest Hemingway, Truman Capote y, especialmente William Faulkner, cuya influencia ha sido reconocida por narradores como Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Juan Carlos Onetti, entre muchos otros.
Importancia del cuento como género
A semejanza de la narrativa norteamericana, en la latinoamericana el cuento es un género tan importante como la novela, con representantes destacados en todos los países.
Tiene entre sus mayores representantes al uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937), los argentinos Jorge Luis Borges (1899-1986) y Julio Cortázar (1914-1984), el peruano Julio Ramón Rybeiro (1929-1994) y el guatemalteco Augusto Monterroso (1921-2003).
Presencia de lo fantástico
Aunque la tendencia fundamental de la narrativa latinoamericana ha sido el realismo abordado desde distintas perspectivas, también lo fantástico ha estado presente desde principios del siglo XX en autores como los venezolanos Julio Garmendia (1898-1977) y Ednodio Quintero (1947), los argentinos Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, el uruguayo Felisberto Hernández (1902-1964), o los mexicanos Elena Garro (1916-1998) y Carlos Fuentes (1928-2012), etc.
Narradoras en ascenso
A lo largo del siglo XX fue notable la desproporción entre autores y autoras aunque hubiera grandes figuras, como la venezolana Teresa de la Parra (1889-1936), las mexicanas Elena Garro y Elena Poniatowska (1932), la brasileña Clarice Lispector (1920-1977) o la argentina Silvina Ocampo (1903-1993). Esta situación parece estar cambiando en lo que va del siglo XXI.
Autores y obras representativas de la narrativa latinoamericana
No es posible abarcar las múltiples vertientes e intereses de la narrativa latinoamericana en una docena de autores, sin embargo esta selección, en dirección norte-sur (de México a Argentina), puede dar una pequeña orientación.
Juan Rulfo (México, 1916-1986)
Fotógrafo, guionista y escritor, es considerado uno de los escritores latinoamericanos más importantes de la literatura universal por su libro de cuentos El llano en llamas (1953), y la novela Pedro Páramo (1955).
Elena Poniatowska (Francia-México, 1932)
Periodista, escritora y activista mexicana, Poniatowka renovó las formas de la literatura testimonial, por lo que ha recibido numerosos premios. De su extensa obra podemos mencionar Hasta no verte Jesús mío (1969), La noche de Tlatelolco (1971) y Tinísima (1992).
Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1889-1974)
Periodista, diplomático y escritor, Premio Nobel de Literatura en 1967, estudió antropología en Francia, donde conoció a los surrealistas, y es considerado uno de los precursores del boom latinoamericano. Entre sus obras destacan Leyendas de Guatemala (1930), El señor presidente (1946) y Hombres de maíz (1949).
Alejo Carpentier (Cuba, 1904-1980)
Publicista, periodista, diplomático y escritor cubano, considerado uno de los principales novelistas del siglo XX, entre cuyas obras destacan El reino de este mundo (1949), Los pasos perdidos (1953) y El siglo de las luces (1962).
Gabriel García Márquez (Colombia, 1927-2014)
Periodista y escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura en 1982 y máximo exponente de la corriente denominada realismo mágico, es autor de una de las novelas más importantes de la literatura en español, Cien años de soledad (1967).
También se consideran notables sus novelas El coronel no tiene quien le escriba (1961) y El amor en los tiempos del cólera (1985).
Rómulo Gallegos (Venezuela, 1884-1969)
Político (fue presidente de la república), cuentista, novelista, es considerado como el escritor venezolano más importante del siglo XX y uno de los más destacados exponentes de la llamada “novela telúrica” latinoamericana. Entre sus novelas más importantes se encuentran Doña Bárbara (1929), Cantaclaro (1934) y Canaima (1935).
Mario Vargas Llosa (Perú, 1936)
Político, periodista y escritor peruano-español, autor de una extensa obra ensayística y narrativa y Premio Nobel de Literatura en 2010. De su extensa obra novelística recordamos La ciudad y los perros (1963), Conversación en la Catedral (1969) y La guerra del fin del mundo (1981).
José Donoso (Chile, 1924-1996)
Profesor, periodista y novelista, se le considera uno de los grandes novelistas latinoamericanos del siglo XX. Es el máximo representante de la narrativa contemporánea chilena. Entre sus novelas podemos mencionar Coronación (1957), El lugar sin límites (1966) y su novela más importante, El obsceno pájaro de la noche (1970).
João Guimarães Rosa (Brasil, 1908-1967)
Médico, diplomático y escritor brasileño, es autor de una de las novelas latinoamericanas más importantes del siglo XX, Gran Sertón: veredas (1956). Del resto de su obra también podemos mencionar Sagarana (1946) y Primeras historias (1962). Su importancia radica especialmente en el tratamiento del lenguaje popular brasileño colocándolo en el escenario literario.
Clarice Lispector (Ucrania-Brasil, 1920-1977)
Periodista, traductora y escritora nacida en Ucrania, considerada una de las escritoras brasileñas más importantes del siglo XX, es autora de libros como Cerca del corazón salvaje (1944), La pasión según G.H. (1964) y La hora de la estrella (1977). Su estilo, entre la poesía y la prosa, se caracterizó por utilizar la primera persona en todos sus relatos.
Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986)
Poeta, ensayista y exclusivamente cuentista (no escribió novelas), este narrador argentino es quizás la figura literaria latinoamericana con mayor reconocimiento mundial. Entre sus libros de cuentos destacan Historia universal de la infamia (1935), Ficciones (1944) y El Aleph (1949).
Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984)
Traductor, ensayista, novelista y cuentista argentino, cultivó y renovó el género cuentístico y es autor de una de las novelas latinoamericanas más importantes del siglo XX, Rayuela (1963). Es también autor de los libros de cuentos Final de juego (1956) y Las armas secretas (1959).
No hay comentarios:
Publicar un comentario